Con gran éxito se llevó a cabo los días 22 y 23 de enero, los talleres de presentación de la Propuesta de Directiva del Sistema Administrativo de Planeamiento Estratégico ante los jefes de las oficinas de Planeamiento y Presupuesto de los ministerios y los representantes de los Gobiernos Regionales respectivamente.
El presidente del Centro Nacional de Planeamiento Estratégico (CEPLAN), Carlos Anderson señaló que CEPLAN tiene como tarea fundamental ser el ente rector de la planificación estratégica en el país. Sin embargo a la fecha no existe una manifestación concreta de normas y directivas que sirvan para ejercer la rectoría del Sistema Nacional de Planificación Estratégica (SINAPLAN) en el país.
En tal sentido, resaltó la importancia de los talleres como paso fundamental en la construcción del SINAPLAN. Anderson se mostró satisfecho con la convocatoria y realizó un llamado a los funcionarios asistentes para que lleguen a un consenso sobre las normas y directivas que realmente le cambien la cara al planeamiento estratégico en el país.
A su turno, el director Nacional de Seguimiento y Evaluación del CEPLAN, Víctor Vargas realizó una presentación del marco conceptual y de las fases del planeamiento estratégico.
“La propuesta de directiva ordenara el planeamiento estratégico en el país y permitirá que las regiones puedan hacer estudios prospectivos macroregionales con el fin de articular sus propuestas de desarrollo”, sostuvo el funcionario.
Posteriormente, el Director Nacional de Coordinación y Planeamiento Estratégico, Alvaro Velezmoro señaló que este planteamiento tiene por objeto introducir la inteligencia estratégica en la toma de decisiones públicas, generando un Plan Estratégico flexible que se oriente al cumplimiento de resultados y que sea útil a los Gestores Públicos.
A su vez, Velezmoro reafirmó el compromiso del ente planificador de trabajar conjuntamente con cada uno de los Sectores y Gobiernos Regionales, brindándoles el soporte técnico, acompañamiento y asesoría en sus procesos de planeamiento. En ese sentido, CEPLAN ha formado un equipo de monitores que brindaran el soporte necesario a cada una de sus Entidades, para qué así de manera conjunta, cooperemos en los procesos de cambio y modernización y mejorar que el Estado en la provisión de sus servicios públicos debe de aspirar.
Cabe recordar que la Directiva fue trabajada por un equipo multidisciplinario de CEPLAN, con el apoyo de importantes expertos nacionales e internacionales en materia de planeamiento estratégico. Propone un proceso metodológico moderno, que incluye a la prospectiva en el proceso de planeamiento.
En su alocución, el Director Nacional de Coordinación y Planeamiento Estratégico, Alvaro Velezmoro sostuvo que este planteamiento tiene por objeto introducir la inteligencia estratégica en la toma de decisiones públicas, generando un Plan Estratégico Flexible que se oriente al cumplimiento de resultados y que sea útil a los Gestores Públicos.
A su vez, Velezmoro reafirmó compromiso de trabajar conjuntamente con cada uno de los Sectores y Gobiernos Regionales, brindándoles el soporte técnico, acompañamiento y asesoría en sus procesos de planeamiento. En ese sentido, CEPLAN ha formado un equipo de monitores que brindaran el soporte necesario a cada una de sus Entidades, para qué así de manera conjunta, cooperemos en los procesos de cambio y modernización y mejorar que el Estado en la provisión de sus servicios públicos debe de aspirar.
Cabe recordar que son funciones principales del CEPLAN: formular el Plan Estratégico de Desarrollo Nacional y ser el ente rector del Sistema Administrativo de Planeamiento Estratégico. Constituye la autoridad técnico – normativa a nivel nacional que dicta las normas, la metodología y establece los procedimientos en materia de planeamiento estratégico. Es responsable de programar, dirigir, coordinar, supervisar y evaluar el Sistema Administrativo de Planeamiento Estratégico.
Para revisar nuestra directiva haz click aquí
Lima, 24 de enero 2014